![]() |
||||
Cáncer Infantil |
El cáncer infantil es una afección rara que representa una baja proporción de los cánceres humanos (de 1 a 3%), pero ocupa el segundo lugar como causa de muerte en niños de 1 a 14 años.
Es muy diferente al de adultos y afecta a diferentes tejidos y sistemas. No provocan hemorragias superficiales ni exfoliación de las células tumorales, lo que hace imposible la utilización de técnicas de detección precoz, tan útiles en los cánceres de adultos. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se hace de forma accidental o ya en fases avanzadas de la enfermedad.
|
|
Leucemia Cáncer de las células que componen la sangre |
Tumores del sistema nervioso central Meduloblastoma, ependimoma, astrocitoma y glioma entre los más frecuentes |
Linfomas Tumores que consisten en la malignización de las células que forman parte de los ganglios linfáticos |
Neuroblastoma Tumor con mayor incidencia en niños menores de cinco años. Puede localizarse en el abdomen, tórax o pelvis ya que se origina en el sistema nervioso simpático, que se extiende por el cuerpo formando ganglios |
Rabdomiosarcoma Tumor que se origina en el músculo |
Tumor de Wilms o Nefroblastoma Tumor renal |
Osteosarcoma Tumor en huesos largos |
Sarcoma de Ewing Tumor óseo que puede afectar también a huesos pequeños |
|
TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER |
El cáncer infantil presenta cifras de curación que permiten ser moderadamente optimistas. Según datos facilitados por el RNTI, en los últimos 25 años el índice de supervivencia a 5 años es cada vez más alto, actualmente es del 76 %. Esto ha sido posible gracias a la mejora constante en la selección de los tratamientos. |
Cirugía Consiste en la extirpación del tumor |
Quimioterapia Administración de agentes químicos cuya misión es destruir las células malignas. El problema es que puede destruir también otras células, provocando una serie de efectos no deseables. Actualmente se trabaja en la investigación de medicamentos selectivos, que dirijan sus efectos hacia las células cancerosas pero afectando lo menos posible a las células sanas |
Radioterapia Utilizada generalmente en combinación con la cirugía y quimioterapia, destruye las células cancerosas por medio de radiaciones de alta energía |
C/ Monte Olivetti, 18, Local 1 (c.v. a c/ Bustos 3). 28038 - Madrid Tel./fax: 91.5572626 - 699 981568
|
![]() |
|
|
|
Guía de detección temprana |
Unidades Asistenciales del cáncer en la infancia y adolescencia | Cuidados Paliativos Pediátricos en el SNS | Guía de Ensayos Clínicos |
|
|
|
|
Atención hospitalaria de adolescentes con cáncer en España |
Atención hospitalaria de adolescentes con cáncer en España |
Cambio legislativo respecto al interés superior del menor | Memoria DISCAIN 31/12/2017 |
Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería y provincia Teléfonos: 950 257594 - 620 848925 - email: argar@argar.info Carretera de Ronda, 216 - 04009 Almería |
|